Niños y niñas son motivados a colaborar, enseñar y ayudarse mutuamente, escoger sus propios trabajos de acuerdo a sus intereses y habilidades, formular sus propios conceptos del material autodidacta, descubrir sus errores a través de la retroalimentación del material y ser un participante activo en el proceso de enseñanza aprendizaje.
El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que se auto-desarrolle en un ambiente estructurado. Éste es considerado como una “educación para la vida”.
Dentro de este ambiente preparado, los niños están libres de elegir sus propios materiales y actividades, cambiar de actividades, sentarse en las sillas o arrodillarse en alfombras, pueden moverse libremente por el salón, trabajar solos o con otros, siempre y cuando su seguridad no esté implicada y respeten los derechos de los demás.
Otros aspectos muy importantes abordados en esta metodología son: El orden, la concentración, el respeto por los otros y por sÍ mismo, la autonomía, la independencia, la iniciativa, la capacidad de elegir, el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina